Este miércoles comenzaron las audiencias orales del proceso judicial en contra del “perfil cultural” vinculado a la Academia sueca y acusado de dos casos de violación.
- Él niega todas las acusaciones, dijo su abogado, Björn Hurtig.
La representante legal de la querellante, Elisabeth Massi Fritz, por su parte, afirmó que su cliente está “muy afectada”, pero que logrará salir adelante en las sesiones en la corte.
Por: Marisol Aliaga
Este miércoles por la mañana, una gran cantidad de reporteros se dieron cita en el tribunal de primera instancia de Estocolmo, donde se dio comienzo a los alegatos orales del juicio en contra de Jean-Claude Arnault, a quien la prensa denomina como el “perfil cultural”.
Después del escándalo del año pasado, cuando salieron a la luz los testimonios de 18 mujeres que lo acusan de haber abusado sexualmente de ellas, el hombre, de nacionalidad francesa, enfrenta la justicia sueca. Este es uno de los casos.
- Ha sido doloroso, ella tiene experiencias traumáticas, pero saldrá adelante muy bien en las interrogaciones, dijo la representante legal de la querellante, la abogada Elisabeth Massi Fritz.
Ella no concuerda con la tesis de que este juicio se trate de “palabra contra palabra”.
- Hoy estamos en la parte de la interrogación con la parte querellante, y es un relato fuerte y veraz. Después vamos a escuchar lo que dice el imputado, y vamos a ver cuánto recuerda él. Según la investigación preliminar, él recuerda poco. El segundo día, mañana, vamos a escuchar a siete testigos y veremos qué tienen que decir todos éstos, dijo Massi Fritz.
Esta impactante historia comenzó en noviembre del año pasado, cuando, en el marco del movimiento MeToo, que en Suecia ha tenido un gran impacto, el matutino Dagens Nyheter publicó un artículo en el que 18 mujeres testificaron que habían sido acosadas y abusadas sexualmente por Jean-Claude Arnault.
Los testimonios van desde acoso y hostigamiento sexual, hasta violaciones consumadas. Sin embargo, dado el hecho de que estas habrían ocurrido hace más de 10 años atrás, la gran mayoría no fueron suficientes para presentar demandas judiciales. Habían prescrito.
Pero en este caso, la fiscal consideró que había pruebas suficientes como para entablar una demanda, puesto que los hechos habrían ocurrido en el 2011.
No existen pruebas forenses, pero sí siete testigos.
- La única dificultad es, obviamente y como en todos los casos de larga data, que es difícil para todos – especialmente para los testigos – recordar exactamente lo que mi clienta les dijo, explicó Massi Fritz.
Debido al vínculo con la Academia Sueca – que cada año otorga el Premio Nobel de Literatura – el interés mediático ha sido enorme, tanto en Suecia como en el extranjero.
Al arribar a la corte el imputado, los fotógrafos lo rodearon y se formó un tumulto. Arnault apuró sus pasos hacia la sala que le había sido designada a él y su abogado, la número 34, sin responder preguntas.
- ¡Déjenme pasar!, exclamó, impertérrito, pero sin agachar la cabeza y tratando de escapar de la prensa, que insistentemente le pedía un comentario.
A pedido de la parte querellante, las audiencias se llevaron a cabo a puertas cerradas. No obstante, la prensa pudo estar presente cuando la fiscal, Christina Voight, leyó los cargos.
Se trata de que, en una ocasión el imputado habría obligado a la mujer a tener sexo oral con él, el cual es “un acto sexual equivalente a un coito”. Seguidamente, él habría llevado a cabo un coito vaginal, cuando la mujer se habría encontrado en “un estado de indefensión”.
Fuera de estas dos agresiones sexuales, se le acusa además de haber perpetrado otra violación, en este caso de haber comenzado con el acto cuando la mujer estaba dormida.
- Él niega rotundamente todas las acusaciones en su contra, dijo su abogado, Björn Hurtig, en la corte.
La abogada Elisabeth Massi Fritz, tiene otra opinión. La parte querellante exige una compensación por daños y perjuicios de 100.000 coronas suecas, por cada abuso.
Al comienzo de las audiencias, su clienta no se encontraba en la corte, y había pedido que los alegatos fueran a puertas cerradas, por lo que la prensa rápidamente tuvo que abandonar la sala, luego de que la fiscal leyó los cargos.
- Yo quiero decir que mi clienta no quiere que le saquen fotos. Ella se siente muy mal y esto es muy difícil para ella, dijo la licenciada Massi Fritz a los fotógrafos.
El vínculo de Arnault con la Academia Sueca es que está casado con la poeta y miembro de la Academia, Katarina Frostenson.
La legendaria institución se tambaleó hasta sus cimientos, al hacerse público este escándalo, que no solo trata de abusos sexuales, sino también de un claro conflicto de intereses. La Academia había beneficiado económicamente y por largo tiempo un club cultural que Frostenson y Arnault habían fundado y del cual eran sus directores.
Sara Danius, la secretaria permanente que se viera forzada a renunciar a su cargo, era partidaria de que Frostenson abandonara la Academia y de que se iniciara una investigación respecto a los dineros que había recibido la pareja. A esto se opuso una parte de los 18 distinguidos miembros de la Academia, con el ex secretario Horace Engdahl a la cabeza.
Pero la institución literaria se vio mermada de integrantes y, por lo tanto, sin capacidad de otorgar el Premio Nobel. (Se requieren de al menos 12 miembros para ello).
Y, hasta el momento, no se recupera. Esta esta es la razón por la cual este año no habrá un representante de las letras - un Nobel de Literatura - cuando se otorguen los Premios Nobel, como siempre el 10 de diciembre, fecha que coincide con el fallecimiento de Alfred Nobel.