A las once de la noche del domingo, el Presidente de los Estados Unidos contestó, en Twitter, la pregunta del ministerio de exteriores sueco acerca de sus declaraciones recientes sobre Suecia.
Trump escribe en un tuit que su argumento se basó en el programa de la cadena Fox ”Tucker Carlson tonight”. En este, el conductor entrevista al documentalista Ami Horowitz acerca de su reportaje alarmista sobre Suecia.
Sin embargo, el reportaje de Horowitz - que Trump dio por verídico - está plagado de errores y afirmaciones xenófobas. Este lunes, dos policías que aparecen en la filmación escriben a Dagens Nyheter, explicando que fueron entrevistados bajo premisas falsas. ”Nosotros no apoyamos esto en lo absoluto. Fue un chock cuando lo vimos”, dijo a DN el comisario Anders Göranzon.
Por: Marisol Aliaga
Cuando al fin se supo a qué había hecho referencia Donald Trump en su discurso del sábado pasado en Orlando, la controversia cesó.
Este lunes los dos policías que fueron entrevistados por el documentalista Ami Horowitz y que aparecen en su film ”Stockholm syndrome” contactaron al matutino Dagens Nyheter, para aclarar que se sienten engañados por Horowitz.
- Las preguntas que nos hizo se referían a la criminalidad en ciertos barrios, no a la inmigración. Pero el periodista lo arregló a su gusto y mostró las respuestas fuera de contexto, explicó Anders Göranzon a DN.
También el vespertino Aftonbladet conversó con Anders Göranzon, quien contó que él y su colega Jacob Ekström habían sido contactados por Ami Horowitz con motivo de contestar preguntas sobre la criminalidad de las pandillas en zonas vulnerables.
Los policías confiaron en Horowitz, puesto que él había hecho reportajes en distintas partes del mundo. ”Pensamos que era periodista, por lo tanto no debería haber nada raro en ello”, dijo Göranzon a Aftonbladet.
Pero cual no sería su sorpresa al ver el programa ”Tucker Carlson tonight”, que mostró el reportaje de Horowitz, donde los comisarios parecen afirmar que la criminalidad y los conflictos sociales en Suecia son producto de la acogida de refugiados.
- Él ha hecho una pregunta completamente distinta y luego ha editado de modo que parezca que estamos respondiendo a preguntas que nunca nos hizo, dice Anders Göranzon.
Y critica con contundencia el método de trabajo y la ética profesional de Ami Horowitz:
- No sé si reír o llorar. Esto es, por supuesto, un periodismo totalmente deshonesto. Vivimos en democracia, por lo tanto no se puede andar todo el tiempo sospechando de la gente. Pero esto es más que despreciable, es una locura. Y es una locura aún más grande el hecho de que el presidente de los Estados Unidos haga referencia al reportaje.
No obstante, y debido a que el film no fue publicado en Suecia, los dos policías no se han contactado con Horowitz para hacerle partícipe de sus críticas.
- Si hubiera sido un reportaje más largo y se hubiera publicado en Suecia tal vez habríamos tomado contacto con él. Pero vamos a examinarlo nuevamente y veremos si seguimos con esto, de algún modo. Pero cualquier persona se puede dar cuenta de que esto ha sido cortado y pegado, dijo Anders Göranzon a Aftonbladet.
Y enfatiza, tanto en Dagens Nyheter, como en Aftonbladet, que en el futuro lo pensará dos veces antes de dar entrevistas a periodistas.
- Cuando se hace periodismo de esta manera, los resultados son totalmente erróneos.
Dagens Nyheter se ha tratado de comunicar con Ami Horowitz, sin éxito.
Por su parte la Ministra de Exteriores, Margot Wallström, comentó el incidente afirmando que ”Desgraciadamente, estamos viendo una tendencia general de que la aparición de datos falsos ha ido en aumento”.
La Embajada de Suecia en USA, en tanto, y ante la respuesta de Trump en Twitter, contestó también en su cuenta de Twitter:
”We look forward to informing the US administration about Swedish immigration and integration policies”. ”Deseamos informar a la administración de Estados Unidos sobre la política sueca de inmigración e integración).

