En conferencia de prensa este lunes, el infectólogo estatal Anders Tegnell, junto a otras entidades sanitarias informó sobre la situación general en Suecia respecto al coronavirus.
“Es extremadamente importante proteger a los ancianos y a los grupos de alto riesgo”, dijo. Agregó que el teletrabajo es una buena alternativa, que las personas que muestren incluso leves síntomas deben permanecer en casa y que los mayores de 80 años traten de no salir.
Por: Magazín Latino
Luego de un caótico fin de semana, con múltiples noticias sobre el coronavirus que cada vez se tornaban más alarmantes, Suecia se enfrenta a una nueva situación respecto a la pandemia que asola el mundo y cuyo epicentro se encuentra – por el momento – en Europa.
En la rueda de prensa del sábado, el primer ministro Stefan Löfven apeló a la responsabilidad individual y cívica, con el fin de que la población tome conciencia de lo grave de la situación y contribuya a apaliar esta.
El fin de semana la cancillería sueca (UD) recomendó, además, no viajar a ningún país. Recomendación sin precedentes en la historia reciente de Suecia.
- Lo hacemos por el bien de nuestros connacionales. No podemos garantizar que quienes viajan puedan volver a casa según lo planeado, dijo un vocero de UD.
No pasaron muchas horas y el infectólogo estatal Anders Tegnell criticó la advertencia.
Sin embargo, este lunes Tegnell se mostró mucho más severo en sus recomendaciones. Luego de haber criticado recientemente el teletrabajo, porque “no todos tenían la posibilidad de trabajar a distancia”, ahora lo promueve.
- Ahora estamos en una situación tal que podría marcar la diferencia. Esto puede ser importante, sobre todo para la atención sanitaria.
Y ante la pregunta de si los mayores de 80 deberían al menos salir a hacer las compras, respondió que era más conveniente no hacerlo.
Hasta hoy, más de un millar (1000) se han contagiado en Suecia, y hay 6 muertos. Tres pacientes que estaban siendo tratados en cuidados intensivos fallecieron ayer en Estocolmo, uno en el hospital de Danderyd, otro en el de Söder y otro en el hospital universitario Karolinska. Las víctimas eran todas desde alrededor de 70 años y la mayoría presentaban otras complicaciones, lo que agravó sus cuadros médicos.
Los números, no obstante, con inciertos, puesto que actualmente Suecia no monitorea día a día la situación. Además, actualmente solo se le hace la prueba a las personas que pertenecen a los grupos de alto riesgo. Esto, por priorizar el cuidado de los enfermos y proteger los grupos de alto riesgo.
La autoridades sanitarias suecas tampoco han entregado las cifras de cuántos cupos de emergencia dispone el país ni de cuántos equipamientos de protección individual se dispone. Tanto la OMS, como médicos italianos, quienes enfrentan una crisis antes nunca vista, han criticado la actuación de las entidades suecas. También China, que afirmó que Suecia se está comportando "irresponsablemente".
El infectólogo estatal Anders Tegnell en la conferencia de prensa de este lunes. Foto: Pantallazo de Aftonbladet.