La ministra de Educación, Anna Ekström, anunció en rueda de prensa, el jueves por la tarde, que el gobierno no decretará el cierre de los centros educativos, como medida para combatir el coronavirus.
La titular de Educación expresó que había tomado la decisión luego de analizar la situación con la Dirección de Salud Pública. La entidad sanitaria sostiene que la suspensión de la actividad escolar dificultaría el trabajo para detener la propagación del patógeno.
Por: Marisol Aliaga
Suecia sigue su propio camino en la lucha contra el coronavirus. A diferencia de Noruega, Dinamarca, España y otros países europeos que han decretado el cierre de colegios y universidades, Suecia no toma esta medida.
La disposición la comunicó la ministra de Educación, Anna Ekström, en rueda de prensa la tarde del jueves.
- El punto de partida del gobierno es salvaguardar el derecho de los niños a la Educación, dijo Ekström.
Explicó que el Ministerio de Educación había deliberado extensamente con la Dirección de Educación Pública (Folkhälsomyndigheten) y habían llegado a la conclusión de que “hay buenos argumentos para – hoy en día - no cerrar las escuelas”.
En cambio, el gobierno adoptará este viernes una nueva regulación que otorgará más libertad a los rectores y a los municipios, para que estos tomen las decisiones que estimen convenientes.
- Las escuelas podrán, con la nueva regulación, cambiar horarios, las vacaciones y el esquema de trabajo de la mejor manera, dijo la ministra.
También podrán decidir si cerrar un establecimiento educacional, en el caso de que esto fuese necesario. Pero un decreto general de la suspensión de las actividades escolares no tendrá lugar en Suecia, al menos por el momento. Lo que sí se quiere establecer es una regulación que permita el cierre de las escuelas, en el caso de que surgiera la necesidad, más adelante.
Los argumentos a los que apunta la Dirección de Educación Pública son que la suspensión de la actividad escolar dificultaría el trabajo para detener la propagación de la infección del coronavirus.
A la ministra Ekström le preocupa más que nada el impacto que esta medida tendría en la atención sanitaria, el cuidado de los ancianos y otros puntos importantes dentro de la sociedad. Madres y padres que trabajan en el área de la salud y que tendrán que quedarse en casa con sus hijos cuando las escuelas cierran. “Esto resultaría caro”, dijo.
La otra razón de peso que nombró es que los niños que quedaran al cuidado de sus abuelos y abuelas podrían contagiar a los mayores (aunque los expertos sanitarios han dicho que los niños no contagian).
Declaraciones que no dejaron de crear controversia. Muchos quieren que Suecia siga el ejemplo de sus vecinos nórdicos y otros no comprenden por qué los liceanos y universitarios no puedan estudiar a distancia, sobre todo teniendo en cuenta el grado de digitalización del país.
La ministra de Educación Anna Ekström. Foto: Regeringen.se.