Por: Marisol Aliaga
Cuando los fuegos artificiales comienzan a resonar en el viejo continente, hacemos un pequeño recuento del año que está a punto de dar su último suspiro.
”¡Que se acabe ya!” ha dicho más de alguien, refiriéndose a la larga lista de artistas que se marcharon para siempre, durante el 2016. La más reciente, Carrie Fisher, la inmortal Princesa Leia de Star Wars, a los 60 años de edad. Al día siguiente de su deceso, su madre, la actriz Debbie Reynolds, famosa por su rol en Singing in the rain, fallece, debido a un stroke. Se encontraba sumida en los preparativos del funeral de su hija. ”Quiero estar con Carrie”, fueron sus últimas palabras.
Hay otros que sostienen que el 2016 ha sido un año de prosperidad, a pesar de todo, que la lucha contra el siniestro Daesh ha conquistado triunfos y también la lucha contra las hambrunas y las enfermedades.
No obstante, no se pueden negar los titulares negros. ”Si una de las torres de la catedral de Lund se viene abajo, la noticia no es que la otra se mantiene en pie”, afirmaba un antiguo jefe de redacción de un periódico sureño. Por lo demás, una de las noticias positivas del 2016 fue la visita del Papa Francisco a Lund y Malmö. Que no dejó de tener un malsabor: lo que dijo Francisco sobre las preferencias de los hombres suecos. En broma, pero de todas maneras.
Aquí, algunos de los sucesos que nos hicieron vibrar, el 2016:
Mediáticamente, el año comenzó con un scoop que se convertiría en el suceso periodístico del año, y muestra lo mejor del Periodismo investigativo: el documental de Bosse Lindquist ”Los experimentos”.
En una serie de tres programas, el productor del canal estatal SVT desnuda no solo al carismático y siniestro cirujano italiano Paolo Macchiarini, sino también a la cultura del silencio que predomina en los círculos más finos de las ciencias en Suecia: El Instituto Karolinska. El documental muestra, obviamente, la parte profesional de Macchiarini y lo que significó para sus pacientes el haberse puesto bajo el bisturí de un inescrupuloso mitómano. Era un genio que revolucionaría uno de los problemas más grandes de la Medicina, o un charlatán? El trabajo investigativo de Bosse Lindquist demostró lo segundo, y las cabezas comenzaron a rodar, en el Instituto Karolinska y en el Hospital Universitario, aunque tomó su tiempo. Los detalles de la vida privada de Macchiarini son aún más truculentos. Habiendo engañado a su novia con que el mismo Papa Francisco los uniría en matrimonio y que a la boda asistirían grandes mandatarios internacionales, con Obama a la cabeza. Fue descubierto infraganti por el detective privado que contrató su novia, una afamada periodista norteamericana. Así se supo que otra donna lo esperaba en Italia, su esposa y sus hijos.
En febrero Suecia tuvo la dicha de obtener un Oscar, en la figura de la talentosa Alicia Vikander, de 27 años, por su rol en The Danish girl (La chica danesa). Desde un primer momento Alicia Vikander se destacó por su capacidad histriónica, la cual heredó de su madre, también actriz, con la cual tiene una relación muy estrecha. El Oscar sueco más reciente era el de Ingrid Bergman, hace 41 años atrás. Ya era hora.
Entre los ”escándalos” - como los denomina la prensa – más grandes del 2016 se cuenta el del Partido Verde, o Ambientalista. Se sabía que las cosas no serían fáciles para los verdes, al estar en el gobierno, pero nadie imaginó que lo serían tanto. Todo comenzó con la dimisión del Ministro de la Vivienda, Mehmet Kaplan, y terminó con la salida de la vocera Åsa Romson, a quien le tocó pagar los platos rotos, en consecuencia de que había sido el otro vocero del MP, Gustav Fridolin, quien había manifestado su apoyo incondicional a Mehmet Kaplan. Y no solo eso, fue también Fridolin quien propuso al joven político Jasri Kahn a un alto cargo en el partido. Kahn ocasionó otro escándalo al negarse a saludar con un apretón de manos a una reportera del Canal 4 de televisión, lo que trajo consigo una lluvia de críticas desde todos los sectores de la política. De allí salió una de las frases emblemáticas del 2016, cuando el primer ministro Stefan Löfven dijo, en una sesión en el Parlamento: ”En Suecia saludamos dándonos la mano”, hecho que también ocasionó tanto críticas como burlas.
A Åsa Romson la sucedió Isabella Löwin, en quienes muchos abrigaban grandes esperanzas, con su ”realismo visionario”, pero que, no obstante, no ha podido levantar las cifras en las encuestas. Recientemente cuatro diputados hicieron las paces con la dirección del partido luego de haberse manifestado en contra de esta en una serie de temas. Muchos opinan que lo peor para el Partido Verde no son las encuestas, sino la pérdida de sus valores básicos, al tener que llegar a dolorosos acuerdos con la Socialdemocracia.
De mayo también data la visita de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en su primera visita oficial a Suecia, invitada por el Rey Carlos Gustavo. La visita ayudó a fortalecer los lazos entre Suecia y Chile, los cuales, como lo señaló el embajador de Chile en Suecia, José Goñi, datan de los años de Bernardo O ´Higgins. La mandataria chilena agradeció la solidaridad demostrada por el pueblo sueco para los miles de chilenos que fueron acogidos por Suecia después del golpe militar del 73. El gobierno chileno hizo un merecido homenaje al Embajador sueco en Santiago para el 73, Harald Edelstam, donando un busto realizado por el artista chileno afincado en Uppsala, Luciano Escanilla. El busto fue instalado en una sala del parlamento sueco, que lleva el nombre de ”La buena acción”, donde también se encuentra una estatua de Raoul Wallenberg.
En junio pasó lo que nadie pensó que ocurriría, el Reino Unido dijo que ”No” a la permanencia en la Unión Europea, lo que conllevó a la dimisión del primer ministro David Cameron, a quien le sucedió Theresa May. El divorcio de la Unión Europea parece doloroso y ha demorado. Para los contrarios al Brexit se prende una nueva esperanza: el Parlamento debe dar el visto bueno y puede que no lo haga. No obstante la separación parece inminente, aunque tardará más de lo que se había creído en un primer momento. Sobre las consecuencias del Brexit, las opiniones varían.
En pleno verano, cuando los franceses celebraban el Día de la Bastilla, el 14 de julio en un balneario en Niza, un camión arrolló y dio muerte a 87 personas, dejando además más de 200 heridos. Recientemente en un mercadillo navideño en Berlín otro camión, copiando el ejemplo de Niza, arrolló y dio muerte a 12 personas, dejando a 48 heridos. El Daesh ha reivindicado ambos atentados terroristas. Y las principales ciudades europeas celebraron la Navidad y ahora la Noche Vieja en medio de extremas medidas de seguridad.
El 16 de julio tuvo lugar un intento de golpe de Estado en Turquía, en el cual más de 260 personas perdieron la vida. Mediante las redes sociales, el presidente Erdogan instó a la gente a salir a las calles con lo cual las escenas más bizarras tuvieron lugar. En Estanbul y en Ankara, personas hicieron frente, sin armas, a los tanques. Muchos pensaron que el pueblo había apagado este intento golpista, y celebraron a Erdogan. Sin embargo, la reacción del presidente turco después del intento de golpe ha sido dura, utilizando este para poder tener el control total del país. Fuera de eso ha amenazado a la UE de ”dejar que los refugiados lleguen a Europa” y de no cumplir el vergonzoso acuerdo al que llegara la Unión con Turquía. Erdogan ha hecho una limpieza profunda, cerrando medios de comunicación, despidiendo a periodistas, profesores y otros profesionales que, según el gobierno turco, son golpistas. Se calcula que unas 40.000 personas han sido arrestados después del intento de golpe. No se puede decir más que la democracia turca deja mucho que desear.
En Almedalen, en la cúspide de la época estival, los líderes de los partidos siguen el ejemplo de los Demócratas de Suecia y le dan suma importancia a los ”valores suecos”. De poco les sirvió. Luego del emotivo discurso de la presidenta de lo Demócratacristianos (KD), Ebba Bush Thor, las encuestas no la favorecen y el partido cristiano – que se acerca más a los Demócratas de Suecia, en el tema de la inmmigración – está al borde del límite del 4 por ciento. Si obtiene menos, debe abamdonar el Parlamento.
Por otra parte, el gobierno de Lofven recibe críticas de parte de la Alianza por la desición de seguir con las medidas implantadas a fin del año pasado, respecto a migración y al cierre de fronteras. La pregunta es si ellos hubieran actuado de la misma forma, o peor. Lejos están las palabras del antiguo líder de los moderados, Fredrik Reinfeldt, de ”abrir los corazones”. La actual dirigenta, Anna Kinberg Batra ha hecho lo posible por demostrar que el partido no comparte este postulado, lo cual tampoco ha atraído más adeptos ni ha frenado la fuga hacia los Demócratas de Suecia. El caso es que la falta de carisma de AKB hace muy difícil su éxito en las encuestas, y el partido no se repone.
A fines de noviembre, un conmovido Raúl Castro comunicaba, en cadena nacional: ”Querido pueblo de Cuba: Con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro pueblo y a los pueblos del mundo, que hoy 25 de noviembre, a las 10:29 horas de la noche falleció el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz”. De inmediato la noticia fue primera plana en todos los medios del planeta. En Estocolmo, se realizaron actos en honor al líder histórico de la Revolución Cubana y muchos se acercaron a la Embajada de Cuba en Suecia, para expresar sus condolencias, entre éstos, la canciller sueca, Margot Wallström. El gobierno del socialdemócrata Stefan Löfven ha significado un acercamiento a Cuba, no obstante el gobierno sueco no envió representante oficial al funeral de Fidel Castro. Los medios suecos llenaron páginas criticando a Cuba, sin dar cobertura a los homenajes que se le rindieron a Fidel Castro, en la capital sueca y en otras ciudades de Suecia. Y un debate sobre Cuba y Fidel estalló en las redes sociales.
Al otro lado del charco ocurría lo que nadie había pensado: Donald Trump sale vencedor de una de las campañas más sucias de la historia estadounidense. Hillary Clinton no se repuso de la sorpresa y la desilusión de no llegar a ser la primera mujer que ocupara la presidencia de los Estados Unidos, y solamente al día siguiente enfrentó a sus adeptos. Y no solamente Clinton, el mundo entero se despertó al hecho de que un magnate conocido de los reality shows, misógino, racista y de dudosos valores humanos sería el próximo presidente de EE.UU. A pesar de que Trump no asume la presidencia antes del 20 de enero del 2017, ya se comporta como presidente del país más poderoso del mundo. Fanático de Twitter, comentó en su tuit más reciente que ”Putin era muy inteligente”, ya que no había contestado con la misma moneda la expulsión de 35 diplomáticos de los EE.UU. luego de que la CIA señalara que Rusia había tenido ingerencia en las elecciones presidenciales norteamericanas. Desde la época de la guerra fría USA no demostraba una actitud tan hostil en contra de Rusia, sin embargo, el presidente electo parece tener otra opinión respecto al oso ruso. O tal vez mejor dicho, otros negocios. Se sabe que Trump ve la presidencia como un negocio más, de los muchos que ha hecho en su vida.
Para terminar con un detalle simpático luego de tantas calamidades, se puede nombrar la actuación de Patti Smith, amiga y colega de Bob Dylan, quien no se apersonó a recibir su Nobel, en la Casa de Conciertos de Estocolmo. El anuncio del Nobel de Literatura 2016 ocasionó una encendida discusión tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales. Por qué una estrella del rock, en lugar de un literato de tomo y lomo? era la pregunta. Y el debate se transformó en culebrón cuando el ícono del rock no contestaba las llamadas de la Academia Sueca, desde Estocolmo, mientras que los fans del eterno rebelde gozaban con este desdén. Cundieron las suposiciones, y se acrecentaron las peleas, en el mundo cultural sueco, cuando de Dylan, el maestro del sonido, solo se escuchaba silencio. No obstante, al cabo de un tiempo la duda se despejó, para alivio de ”los dieciocho” y la desilución de los rebeldes Dyletantes. Bob respondió mostrándose muy halagado y manifestando que la Academia sabía lo que hacía. La pregunta entonces cambió a: Vendrá a Estocolmo? Nadie pensó que lo haría, y no lo hizo. En representación suya vino su gran amiga, Patti Smith, quien manifestó los sentidos agradecimientos del esquivo Bob, e interpretó una de sus canciones más bellas, que sonó mucho mejor en la voz de ella. (Según quien escribe).
El ”problema” fue que Patti estaba tan nerviosa, que se equivocó no solo una, sino dos veces, al interpretar ”A hard rain’s a-gonna fall”, ante la familia real y los ilustres Nobeles, en la Casa de Conciertos de Estocolmo. Pero se ganó con ello el corazón de toda la audiencia, que irrumpió en aplausos e incluso sacó lágrimas de entre otros, la Ministra de Cultura y Democracia, Alice Bah Khunke. En otras palabras, se robó el show.
Porque, en medio de tanto conocimiento, Ciencias y perfección, no hay cosa que nos conmueva más que la imperfección. Cuando viene con elegancia y buena intención.
Feliz Año 2017!
PS: Se me quedó en el tintero: el Premio Nobel de la Paz, Siria, Aleppo, etc etc.