A las ocho de la tarde del martes, la premier sueca, Magdalena Andersson se dirigió a la nación. “Tenemos una nueva tarea ante nosotros: solidarizar con el pueblo de Ucrania, por la defensa de la democracia y la libertad”, dijo.
Se trata de: sanciones a Rusia, apoyo a Ucrania y fortalecimiento de la Defensa sueca. El apoyo a Ucrania consiste tanto en ayuda humanitaria como envío de armamento de defensa. Con esto, Suecia abandona su principio de neutralidad, que regía desde 1939.
Por: Marisol Aliaga
Anterior al discurso de Andersson, el comandante en jefe de las fuerzas armadas, Micael Bidén, había explicado, en entrevista con la agencia noticiosa TT, que el mundo había cambiado en una semana y los suecos deberían prepararse para enfrentar una nueva situación. “Suena duro y crudo, pero es donde estamos ahora”, dijo.
- Es necesario estar atentos.
Comparó la situación actual con la de la guerra fría, cuando los ciudadanos debían saber dónde estaban los refugios, qué significaban las distintas señales de alarma y qué debía tener siempre en casa.
- Estamos nuevamente en una situación así. Es un hecho. Lo confirmo, entiendo la preocupación que esto puede causar, pero no hay razones para maquillar la realidad, dijo Bidén.
Más tarde, la premier Andersson se dirigió al país en cadena nacional.
Extractos de su discurso (traducción: Magazín Latino)
En Europa se está llevando a cabo una guerra.
En estos momentos las ciudades de Kyv, Charkiv y Mariupol están siendo atacadas por contingente ruso.
Con indignación, somos testigos de, ataque al puebli de Ucrania.
Al mismo tiempo nos llena de admiración todos los ucranianos que se unen para luchar en una defensa indignada de su democracia y su libertad.
La agresión armada a Ucrania no obedece a una provocación, el ilegal y es indefendible.
Si Rusia logra someter a Ucrania a su soberanía, se abren exigencias similares en otros países.
La agresión armada de Rusia es más que un ataque contra Ucrania, es un ataque al derecho de todos los países a decidir por sí mismos su futuro.
Representa una amenaza para la paz y la seguridad internacionales.
El lunes, el Riksdag de Suecia decidió, en un amplio consenso, enviar apoyo a las fuerzas armadas de Ucrania, incluidas las armas defensivas.
Suecia no ha hecho nada parecido desde que la Unión Soviética atacó a Finlandia en 1939.
Muchos suecos consideran algo evidente el darle una mano a quien está bajo ataque. Pero sé que también hay quienes se preguntan qué consecuencias podría traer esto para Suecia. ¿Nos convertimos entonces en un objetivo de las represalias rusas?
He estudiado detenidamente ambas perspectivas. Como primera ministra, mi primera y última pregunta es para cada decisión: ¿qué es lo mejor para la seguridad de Suecia?
Mi conclusión es que lo mejor para la seguridad sueca es ayudar a Ucrania a defenderse.
Lo principal: manténgase informado. Busque información de fuentes fidedignas. Utilice su sentido común.
Cualquier persona que difunde desinformación corre el riesgo de socavar nuestra seguridad común.
Tampoco difunda información sobre la Defensa de Suecia. Cada registro individual de ejercicios y movimientos son piezas de un puzzle para los operadores extranjeros.
Y, sobre todo: apoyarnos los unos a los otros.
Magdalena Andersson instó a la población a estar preparada para las posibles repercusiones que la “guerra de Rusia” va a tener en el diario vivir. Alertó de que la bencina ya había subido de precio y que los alimentos probablemente también sufrirían un alza.
Mas información:
Suecia envía armas y equipos a Ucrania
Suecia enviará 5.000 proyectiles antitanques, 5.000 chalecos de seguridad, 5.000 cascos y 135.000 raciones de campaña a Ucrania. Fue decidido por un Riksdag casi unánime hoy, varios informes de los medios.
- Las Fuerzas Armadas están preparadas y pueden, tan pronto como se tome la decisión, comenzar la entrega, dijo el ministro de Defensa, Peter Hultqvist (S) en el debate en el Riksdag antes de la decisión.
El único partido que no estuvo detrás de la propuesta fue el Partido de Izquierda, que no desea enviar proyectiles antitanques suecos a Ucrania basándose en el precedente de no enviar armas a zonas de guerra activa.
(Fuente: Omni).
Al día siguiente de votar en el parlamento, el partido de Izquierda cambió de parecer. Y se une con esto a la decisión del resto de los partidos parlamentarios.
La primera ministra de Suecia. Magdalena Andersson, en su discurso del 1 de marzo. Foto: Captura de pantalla, Regeringen.se.